CONTADOR

Hotel Pirineo

viernes, 28 de marzo de 2008

CURIOSIDADES

En este capítulo pretendemos presentar una especie de historia un poco fantástica y un poco verdadera sobre el mundo místico y ancestral que rodea a las plantas, donde tiene cabida toda clase de imaginaciones, mágias y creencias; verdades de nuestros antepasados que han servido para crear un mundo aparte de las plantas que no pertenece a la ciencia, pero que ha ayudado al hombre a adornar su vida y todo lo que ésto trae consigo.


HISTORIAS CONTADAS


Las Flores de las Novias

La Primavera es la estación de las novias. Vamos a hacer un recorrido por la historia y las costumbres para saber cuándo y por qué nació el ramo de bodas.

Las primeras noticias sobre este tema provienen de la época precristiana, cuando era costumbre que la novia llegase a la ceremonia con un ramo de mirto en la mano o una rama de romero. Las dos plantas eran consideradas de buen augurio y simbolizaban la fecundidad y la fidelidad.





En los primeros tiempos después de Cristo, las norvias se adornaban con un lirio, emblema de la pureza, o llevaban en la mano un asfodelo para significar el olvido de la vida pasada.


Muy distinta forma de ver las cosas tuvieron en la época medieval, en la Europa Centromeridional, donde las muchachas estaban obligadas a sostener en sus manos, durante la ceremonia, una rueca, un pasador del pelo, una margarita de plata y un dedal.



En este resumen de costumbres, debemos señalar que en el siglo XV tuvo lugar una innovación, las muchachas deseaban demostrar la posesión de la virginidad en el dia de la boda, adornando sus cabellos con flores de azahar y convirtiendo esta moda en una regla fija.

Perdidas todas las tradiciones antes descritas, surgió el problema de "que colocar en las manos de las novias" para completar dignamente el vestido:
-¿Un misal forrado de seda bordada?. Demasiado serio para una joven esposa.
-¿Un pañuelo de puntilla perfumado y almidonado?. Elegante, pero melindroso y demasiado coqueto.
La solución más aceptable fué volver a las flores. Las corolas podian variar siempre que se tratasen de flores cándidas y perfumadas y que el ramillete estuviese atado por un nudo doble. Esto parecía responder al sortilegio mas seguro contra el peligro de futuras infidelidades por parte del marido.

Flores de colores suaves para las novias de hoy
Las flores han perdido hoy todo simbolismo y se han olvidado todas las tradiocines, están consideradas sólo como motivo de ornamentación, lo mismo que una puntilla, un encaje o un galón.
La innovación más importante se refiere al color. El ramillete no es necesariamente blanco.
El ramo se transforma en símbolo de frescor y vida, de juventud y de gracia.
¿Que se esté repitiendo un antiguo sortilegio?, es posible, porque a una historia de amor aunque esté en clave moderna, un poco de encanto y misterio no le viene mal.


















No hay comentarios: