CONTADOR

Hotel Pirineo

viernes, 28 de marzo de 2008

EL LENGUAJE DE LAS PLANTAS

Adelfa (Nerium).- En el lenguaje de las flores la adelfa significa el olvido. Regalar flores de adelfa o llevar puesto un ramillete significa "te he olvidado".
El nombre cientifico nerun deriva del vocablo griego neros que quiere decir agua, refiriendse al hecho de que esta planta vive mejor en tierra húmeda. Puede cecer espontaneamente en clima marino. Se denomina también "baladre". Esmuy usada como planta ornamental, aunque es altamente tóxica.
Adonina (Adonis).- La adonina trae a la mente los "tiernos recuerdos". Las flores de esta planta deberían ser enviadas a la persona amada en señal de arrepentimiento y para expresar el deseo de reanudar una relación interumpida.
La adonina toma el nombre de adonis, personaje mitológico de singular bellea. En inglés es conocida con el nombre de ojo de faisan y en holanda ojo del diablo.
Afelandra (Apheandra).- En México esta planta es considerada como símbolo de apasionamiento, porque su flor se parece a una llama, y por eso esta planta representa uno de los obsequios más clásicos, en cuestión de flores, que los novios y los esposos se intercambian en los aniversarios más significativos.
El nombre de afelandra es de origen griego.

Agapanto (Agapanthus).- El nombre común del agapanto es "flor del amor", por ello puede ser regalado ante todo a las esposas y a las madres jóvenes.
Es una planta originaria de Africa y es llamada también "azucena de Africa" y "lirio del Nilo.
Las flores cortadas se prestan muy bien a la formación de ramos, duran mucho tiempo.
Agave (Agave).- El agave no tiene ningún significado concreto en el lenguaje de las flores, pero regalar esta planta, sobre todo pequeños ejemplares propios de interior, es considerado como augurio de prosperidad.
El nombre deriva del griego "agauos" que significa maravilloso.Es
una planta procedente de América y está muy difundida en regiones de clima árido o semiárido.

Agerato (Ageratum).- Es símbolo de la eterna juventud. Por eso,regalar un tiesto florido a personas que ya no son jóvenes es un obsequiograto y de buen augurio.
Su nombre deriva del vocablo griego "ageratos", que significa "sin vejez" , aludiendo a la prolongada duración de esta planta, muy difundida por todos los jardines y de fácil cultivo, incluso en maceta.
Agracejo (Berberis).- Este es un arbusto cuyas ramas se entrecruzan en un espesísimo intrincado espinoso, basta con que en un ramo de flores se encuentre uns rama de éste para que todo el sentido del ramo quede anulado y las flores expresen solamente el concepto de "aspereza". Se cree que la corona de espinas, puesta sobre la cabeza de Jesucristo estaba entrelazada con ramos de berberis.
El nombre científico "berberis", probablemente deriva del vocablo árabe "barbaris", con el que se denominan los frutos del agracejo, que antes ern muy estimados desde el punto de vista medicinal. El agracejo es también conocido por los nombres de arlo y arlera y e común en los bosques secos.
Agrimonia (Agrimonia).- Antigüamente la agrimonia por sus múltiples propiedades medicinales, era considerada como símbolo de la salud, por eso se solía regalar un ramillete a las personas enfermas.
Su nombre deriva del vocablo "agrimone" nombre griego que significa "catarata de ojo" ya quese pensaba que podía remediar esta enfermedad. Es una planta de notables poderes curativos.
Aguileña (Aquilegia).- En el lenguaje de las flores la aguileña es el símbolo de la "locura de amor". El regalo de una aguileña quiere significar la reconciliación después de una discusión.
El origen del nombre es muy incierto,algunos creen quederiva de lvocablo latino "aquilegium", que significa "depósito de agua" por las gotas de lluvia o de rocio que se acumulan en la parte interna de sus hojas; otros la hacen derivar de "aquila" por la semejanza que tienen los espolones curvos de la flor con las garras del águila". Se conoce también con otros nombres como colombina, aquilina, amor perfecto, amor escondido, cometa y otros muchos.
Ailanto (Ailanthus).- En China es símbolo de la "elevación espiritual". En Europa, tal vez por este motivo, estas plantas estaban en un tiempo difundidas en explanadas de conventos y en los jardines de las casas parroquiales.
El nombre de ailanto tienedos orígenes probables: el primero del francés "ail=ajo"y de lgriego"anthor=flor",refiriendose al desagradable olor que desprenden sus hojas cuando son aplastadas , que recuerdan al ajo. El segundo vocablo chino "ailanto" sigifica "arbol del cielo" o "arbol del paraiso".
Ajo (Allium).- Antiguamente el ajo era considerado como planta mágica a causa de su intenso olor. Todavia hoy en Somalia secree que pueden mantener alejados a los espiritus malígnos. En algunos pueblos eslavos se cree que el olor a ajo puede curar las enfermedades.



Akebia (Akebia).- En Japón significa "amistad" y "fielidad", esta planta suele ser empleada para cubris las verjas de las puertas de entrada, como señal de saludo para los huéspedes.
El nombre es de origen japonés de donde procede.

No hay comentarios: