CONTADOR

Hotel Pirineo

viernes, 28 de marzo de 2008

CURIOSIDADES

En este capítulo pretendemos presentar una especie de historia un poco fantástica y un poco verdadera sobre el mundo místico y ancestral que rodea a las plantas, donde tiene cabida toda clase de imaginaciones, mágias y creencias; verdades de nuestros antepasados que han servido para crear un mundo aparte de las plantas que no pertenece a la ciencia, pero que ha ayudado al hombre a adornar su vida y todo lo que ésto trae consigo.


HISTORIAS CONTADAS


Las Flores de las Novias

La Primavera es la estación de las novias. Vamos a hacer un recorrido por la historia y las costumbres para saber cuándo y por qué nació el ramo de bodas.

Las primeras noticias sobre este tema provienen de la época precristiana, cuando era costumbre que la novia llegase a la ceremonia con un ramo de mirto en la mano o una rama de romero. Las dos plantas eran consideradas de buen augurio y simbolizaban la fecundidad y la fidelidad.





En los primeros tiempos después de Cristo, las norvias se adornaban con un lirio, emblema de la pureza, o llevaban en la mano un asfodelo para significar el olvido de la vida pasada.


Muy distinta forma de ver las cosas tuvieron en la época medieval, en la Europa Centromeridional, donde las muchachas estaban obligadas a sostener en sus manos, durante la ceremonia, una rueca, un pasador del pelo, una margarita de plata y un dedal.



En este resumen de costumbres, debemos señalar que en el siglo XV tuvo lugar una innovación, las muchachas deseaban demostrar la posesión de la virginidad en el dia de la boda, adornando sus cabellos con flores de azahar y convirtiendo esta moda en una regla fija.

Perdidas todas las tradiciones antes descritas, surgió el problema de "que colocar en las manos de las novias" para completar dignamente el vestido:
-¿Un misal forrado de seda bordada?. Demasiado serio para una joven esposa.
-¿Un pañuelo de puntilla perfumado y almidonado?. Elegante, pero melindroso y demasiado coqueto.
La solución más aceptable fué volver a las flores. Las corolas podian variar siempre que se tratasen de flores cándidas y perfumadas y que el ramillete estuviese atado por un nudo doble. Esto parecía responder al sortilegio mas seguro contra el peligro de futuras infidelidades por parte del marido.

Flores de colores suaves para las novias de hoy
Las flores han perdido hoy todo simbolismo y se han olvidado todas las tradiocines, están consideradas sólo como motivo de ornamentación, lo mismo que una puntilla, un encaje o un galón.
La innovación más importante se refiere al color. El ramillete no es necesariamente blanco.
El ramo se transforma en símbolo de frescor y vida, de juventud y de gracia.
¿Que se esté repitiendo un antiguo sortilegio?, es posible, porque a una historia de amor aunque esté en clave moderna, un poco de encanto y misterio no le viene mal.


















EL LENGUAJE DE LAS PLANTAS

Adelfa (Nerium).- En el lenguaje de las flores la adelfa significa el olvido. Regalar flores de adelfa o llevar puesto un ramillete significa "te he olvidado".
El nombre cientifico nerun deriva del vocablo griego neros que quiere decir agua, refiriendse al hecho de que esta planta vive mejor en tierra húmeda. Puede cecer espontaneamente en clima marino. Se denomina también "baladre". Esmuy usada como planta ornamental, aunque es altamente tóxica.
Adonina (Adonis).- La adonina trae a la mente los "tiernos recuerdos". Las flores de esta planta deberían ser enviadas a la persona amada en señal de arrepentimiento y para expresar el deseo de reanudar una relación interumpida.
La adonina toma el nombre de adonis, personaje mitológico de singular bellea. En inglés es conocida con el nombre de ojo de faisan y en holanda ojo del diablo.
Afelandra (Apheandra).- En México esta planta es considerada como símbolo de apasionamiento, porque su flor se parece a una llama, y por eso esta planta representa uno de los obsequios más clásicos, en cuestión de flores, que los novios y los esposos se intercambian en los aniversarios más significativos.
El nombre de afelandra es de origen griego.

Agapanto (Agapanthus).- El nombre común del agapanto es "flor del amor", por ello puede ser regalado ante todo a las esposas y a las madres jóvenes.
Es una planta originaria de Africa y es llamada también "azucena de Africa" y "lirio del Nilo.
Las flores cortadas se prestan muy bien a la formación de ramos, duran mucho tiempo.
Agave (Agave).- El agave no tiene ningún significado concreto en el lenguaje de las flores, pero regalar esta planta, sobre todo pequeños ejemplares propios de interior, es considerado como augurio de prosperidad.
El nombre deriva del griego "agauos" que significa maravilloso.Es
una planta procedente de América y está muy difundida en regiones de clima árido o semiárido.

Agerato (Ageratum).- Es símbolo de la eterna juventud. Por eso,regalar un tiesto florido a personas que ya no son jóvenes es un obsequiograto y de buen augurio.
Su nombre deriva del vocablo griego "ageratos", que significa "sin vejez" , aludiendo a la prolongada duración de esta planta, muy difundida por todos los jardines y de fácil cultivo, incluso en maceta.
Agracejo (Berberis).- Este es un arbusto cuyas ramas se entrecruzan en un espesísimo intrincado espinoso, basta con que en un ramo de flores se encuentre uns rama de éste para que todo el sentido del ramo quede anulado y las flores expresen solamente el concepto de "aspereza". Se cree que la corona de espinas, puesta sobre la cabeza de Jesucristo estaba entrelazada con ramos de berberis.
El nombre científico "berberis", probablemente deriva del vocablo árabe "barbaris", con el que se denominan los frutos del agracejo, que antes ern muy estimados desde el punto de vista medicinal. El agracejo es también conocido por los nombres de arlo y arlera y e común en los bosques secos.
Agrimonia (Agrimonia).- Antigüamente la agrimonia por sus múltiples propiedades medicinales, era considerada como símbolo de la salud, por eso se solía regalar un ramillete a las personas enfermas.
Su nombre deriva del vocablo "agrimone" nombre griego que significa "catarata de ojo" ya quese pensaba que podía remediar esta enfermedad. Es una planta de notables poderes curativos.
Aguileña (Aquilegia).- En el lenguaje de las flores la aguileña es el símbolo de la "locura de amor". El regalo de una aguileña quiere significar la reconciliación después de una discusión.
El origen del nombre es muy incierto,algunos creen quederiva de lvocablo latino "aquilegium", que significa "depósito de agua" por las gotas de lluvia o de rocio que se acumulan en la parte interna de sus hojas; otros la hacen derivar de "aquila" por la semejanza que tienen los espolones curvos de la flor con las garras del águila". Se conoce también con otros nombres como colombina, aquilina, amor perfecto, amor escondido, cometa y otros muchos.
Ailanto (Ailanthus).- En China es símbolo de la "elevación espiritual". En Europa, tal vez por este motivo, estas plantas estaban en un tiempo difundidas en explanadas de conventos y en los jardines de las casas parroquiales.
El nombre de ailanto tienedos orígenes probables: el primero del francés "ail=ajo"y de lgriego"anthor=flor",refiriendose al desagradable olor que desprenden sus hojas cuando son aplastadas , que recuerdan al ajo. El segundo vocablo chino "ailanto" sigifica "arbol del cielo" o "arbol del paraiso".
Ajo (Allium).- Antiguamente el ajo era considerado como planta mágica a causa de su intenso olor. Todavia hoy en Somalia secree que pueden mantener alejados a los espiritus malígnos. En algunos pueblos eslavos se cree que el olor a ajo puede curar las enfermedades.



Akebia (Akebia).- En Japón significa "amistad" y "fielidad", esta planta suele ser empleada para cubris las verjas de las puertas de entrada, como señal de saludo para los huéspedes.
El nombre es de origen japonés de donde procede.

jueves, 27 de marzo de 2008

HIERBAS Y ESPECIAS

LA BUSQUEDA DEL SABOR
La sal, el principal condimento, el único alimento importante que nos viene del mundo mineral, es esencial para la salud.
Por fuera el hombre prehistorico tuvo que darse cuenta que al incorporar sal a los alimentos les añadia sabor. Un fáctor estético se habia introducido en la comida, la nutrición se habia convertido en gastronomía y el hombre emprendió la aventura de la búsqueda del sabor. Empezó a construir lo que se convertiría en un riquísimo tesoro de sabores, algunos sutíles, otros fuertes y seductores, la mayoría arrolladores. Extrajo sabores de las fuentes inagotables del reino vegetal en forma de hierbas, especias y condimentos.
¿Qué es una hierba?

Para el Botánico una hierba es una planta con tallo herbáceo, no leñoso, que cuando ha florecido y fructificado muere, tanto si va a crecer de nuevo al año siguiente como si no.
Para el Farmacéutico una hierba medcinales una planta cuyas propiedades permiten usarla comomedicina (o veneno, como la cicuta). La mayor parte de las hierbas que se consideran hoy como condimentos fueron usadas en otros tiempos como medicinas; eran recolectadas por especialstas, una profesión qu requería muchos conocimientos, ya que son muchas las plantas que poseen propiedades beneficiosas.

Para el curandero una hierba es una planta capa de producir efectos mágicos, sólo válidos si se han efectuado con correccón las reglas secretas dl juego.
Para el cocinero sin embargo una hierba es sobre todo una planta que añade aroma y sabor a la comida.
Se pueden aportar muchas sugerencias sobre la naturalea de las hierbas, capaces de llegar mas allá de las restricciones de una definición.
Las hierbas son verdes y con hojas, cuando se utilian otras partes de las hojas las clasificamos como especias y generalmente se usan sus semillas. Siempre las hierbas son suaves, modestas y refinadas; el cocinero las utiliza cuando quiere seducir, cuando persigue un efecto sutíl, delicado y elegante. En cambio cuando pretende sorprender o asustar, cuando busca lo espectacular o lo sensacional, acude a las especias.
¿Que es una especia ?




Las especias no forman un grupo identificable botanicamente.
En las especias se utilia la corteza (canela), las yemas (clavo), las flores (azafrán), los frutos (pimienta), las raices (jenjibre), o incluso las secreciones (bálsamos, gomas, resinas...)
Una especias es en definitiva un aderezo que los entendidos llaman así. No hay una definición satisfactoria de lo que es esencial en una especia.

DEL JARDIN ALA COCINA




Las hierbas y especias llegan a nuestra casa por los mas diversos caminos, llegando trituradas, secas o en conserva, en un estado muy diferente al natural.

Si las cultivamos se acorta el intervalo de tiempo que va desde la recolección a la cocina y así las podemos tener más frescas y naturales. Tanto si se posee mucho terreno, como si sólo sedispone de unas macetas en la ventana, se puede crear un lugar en el que crezcan y se crien.
Cultivo y preparación.

El cultivo puede parecer una acitividad puramente pràctica, sin lugar para el arte.
El jardín de hierbas tiene como primer propósito proporcionar condimentos para la comida, pero además el jardinero arrega las plantas según un modelo agradable, de acuerdo con sus respectivas alturas el aspecto de sus hojas, el color de sus flores y tampoco olvida la fragancia, para llamar la atención a los sentidos de la vista y del olfato. Podemos decir que lapersona que cultiva condimentos está, igual que el cocinero, practicando un auténtico y atractivo arte.
Bajo el título de hierbas y especias tendremos en cuenta el ciclo de vida de las hierbas y especias más comunes, desde su reprodución y cultivo hasta su floración, cosecha y conservación. Siendo éstas unas normas generales, más que uas instrucciones completas y exhaustivas.


Pocos pueden hoy dia disponer de un gran jardin, pero tanto si se planta al aire libre, como en una ventana o en un cesto colgado, es necesario planificar las siembras teniendo en cuenta la descripción de cada planta, sus condiciones climáticas, advertencias específicas para su cultivo, alturas que alcanzan, épocas defloración, además otra información general.
Para hacer el trabajo más fácil vamos a exponer las hierbas y especias mas comunes desde todos los puntos de vista posibles y de esta forma hacer una elección acertada y satisfactoria para nuestro suministro particular.





miércoles, 26 de marzo de 2008

EL Mundo de las Plantas


El mundo del hombre está lleno de fenómenos fascinantes, pero pocas cosas hay en él que despierten tanta admiración y atracción como las plantas.

Esta actitud tan favorable del hombre hacia el mundo vegetal tiene varias causas, unas derivan del sentido estético de las personas y en su intuición de la singularidad de las plantas, otras nacen de la importancia que tienen los organismos vegetales para el ser humano y su existencia.
Las plantas se encargan de alimentarnos.

Las plantas no sólo se encargan de los grandes procesos elementales de la Bioquímica, son tambien ejecutoras de complicadas síntesis especiales. Con sus trucos mágicos producen compuestos como las vitaminas y principios ativos, que nos conservan y mejoran la vida, o que nos la hacen mas agradable como es el caso de las especias.

Este trabajo que presentamos tiene por meta motrar al lector los numerosos campos en los que los organismos vegetales contribuyen a soportar el mundo del hombre y de los que pueden tomarse modelos para una mejor configuración de nuestro entorno.
Esperamos que éste, sirva a las personas interesadas en el tema de entretenimiento, ayuda e información, para ello hemos recurrido a diversas fuentes que dan fiabilidad y fidelidad demostrada al tema como son:
- "Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado". Ed.Labor (1982).
- Enciclopedia "El Hombre en su Mundo". Printer Industrias Gráficas S. A. (1974).
- Guia práctica ilustrada "Hierbas y Especias". Ed. Blume (1983).
- Enciclopeda práctica "Flores en casa". Burulam Ediciones (1974).
- Enciclopedia de "Medicina Natural y Salud" G.D.A. Ediciones S.L. (2006).
- Otros.

Deseamos que este trabajo sea de su interés y agrado; para llevarlo a cabo lo hemos dividido en varios títulos que irán apareciendo de manera regular:
1.- Curiosidades.
2.- Hierbas y especias.
3.- Cocina y belleza con plantas.
4.- Acción fitoterapéutica de las plantas

domingo, 23 de marzo de 2008

El Lenguaje de las plantas

ACACIA (Acacia).- En el lenguaje de las flores acacia (mimosa) quiere decir "amor" y "felicidad". Los enamorados suelen intercambiarse una ramita el dia de los enamorados (14 de febrero), época en la que ya empiean a florecer.

El origen del nombre es incierto, la versión más válida lo deriva del griego "akanza". El primero en usar este término para designar a esta planta fué el médico griego Dioscórides. Con el nombre común de acácia se conocen también ejemplares que pertenecen a otros géneros, como la acacia blanca (Robinia pseudoacacia).

ACALIFA (Acalypha).- A la acalifa se le atribuye un mágico poder como símbolo de una larga vida. Esta planta puede ser regalada a quien celebra su cumpleaños, sobre todo si son personas ancianas.

Esta plana es también conocida con el nombre de "cola de zorra roja", "hojas rojas" y "hojas de cobre".

ACANTO (Acanthus).- En las ploblaciones de Java y Asia menor se les atribuia a las hojas de acanto, a causa de sus espinas, el poder de impedir la entrada de espiritus malígnos en las viviendas y en los templos, por lo en estas zonas hay costumbre de colocar una mata de acanto a ambos lados de las puertas.

El nombre deriva del griego "akanthos" que significa espina. Las hojas de esta plantas han inspirado a muchos escultores de la antigüedad, decorando frisos y capiteles con la formas de estas hojas.

ACEBO (Ilex).- En el lenguaje de las plantas el acebo significa previsión, por lo que es un buen amuleto para las personas demasiado pródigas.








ACEDERILLA (Oxalis).- Antigúamente esta planta estaba dedicada a Venus, la diosa del amor, y tenia según una creencia popular, el poder de proteger a las madres jovenes. De ahí que regalar una maceta de acederillas a una mujer embarazada sea de buen augurio.

El nombre deriva del griego "oxys" que significa ácido, y hace referencia al sabor acidulado de sus hojas, contienen oxalato cálcico.

ACEROLO (Crataegus).- Las flores del acerolo simbolian el "frescor" y el "amor joven", sobre todo en Inglaterra existe la costumbre de regalar a los nuevos esposos una plantita o un ramo lleno de frutos, como signo de buen augurio para la vida futura.

Su nombre es probablemente de origen árabe y le fué dado por el naturalista sueco Linneo, se da en regiones cálidas y templadas y es apreciada tanto como planta decorativa, como planta fructífera y también se usa su madera para la construcción de muebles.

ACONITO (Aconitum).- Amor culpable, remordimiento, misantropía, simulación. Es una flor con muchos significados y todos subrayando culpa y ambigüedad, cracterística de una planta de poderes muy venenosos, pero que usada de manera justa, constituye un valioso medicamento.
Aunque su flor es muy hermosa y sugestiva, cuidado con ofrecer un ramillete de acónitos, podría ser mal interpretado.




ACHIMENES (Achimenes).- En los paises de origen las achimenes se consideran como un talisman contra las adversidades, y se suele regalar a las personas tímidas que están a punto de afrontar una prueba importante.

El nombre es de origen griego, parece que su significado es"planta que teme a la tempestad"
indicando la delicadeza de estas especies que temen al frio y a la excesiva humedad.